Parlamentarismo de tipo liberal vs democracia de masas
Manin (1992) remarca dos alteraciones que
ha sufrido el gobierno representativo, a partir de la segunda mitad del siglo
XIX: el sufragio universal y los partidos de masas. El sufragio universal
resulta decisivo pues inserta una nueva ligazón entre gobernantes y gobernados.
La plataforma del voto deja de tener sostén en la propiedad, la cultura, o el
prestigio. Un ciudadano es un voto, independiente de su origen o status social. Este cambio sustancial
habilita la emergencia del parlamentarismo liberal como sistema de gobierno
representativo.
Otra transformación significativa del
gobierno representativo es el advenimiento de los partidos de masas. Su programa
político de partido, será el elemento principal en la estrategia electoral por
los votos, transformando nuevamente el vínculo representativo. Los partidos aproximaron
a los representantes a sus representados. Los líderes del partido comienzan a
ser votados por sus militantes políticos que ahora tienen voz y voto, decidiendo
sobre los líderes que formarán parte de la oferta electoral (Schumpeter, 1963)
La masa no elige a sus representantes, sino la elección se delimita en una
oferta muy limitada de candidatos erigidos por sus mismos partidos. La
ciudadanía elige entre los líderes, que han sido previamente elegidos por la
clase política, para competir electoralmente.
Antes de la aparición del sistema
parlamentario liberal, el voto era inexistente o estaba destinado a personas con
determinadas tipologías como su posición social, sus propiedades o su
prestigio. Con el parlamentarismo de tipo liberal, cada elector es un número, es
decir que una persona es un voto. En el
parlamentarismo liberal la correspondencia entre el elector y el elegido tenía
una calidad personal, basado en una relación de confianza. Cada voto destinado
a un candidato, estaba basado en sus características sobresalientes de entre
sus pares, por su pertenencia a la comunidad o por representar los intereses de
la comunidad. El voto, pues, era depositado sobre la persona que mejor
representaba a su comunidad o estrato social. En el parlamentarismo liberal el
gobierno representativo era, en sus comienzos, el reino de los notables (Manin,
1992). Cada representante estaba librado a votar según su conciencia y
juicio personal. En el caso de un legislador, éste no estaba forzado a
ser el delegado de sus electores en el parlamento. La conexión que lo unía a
sus representados era la confianza, por ello el representante atesoraba
la libertad de decisión, pues su banca la obtuvo según factores no políticos. El legislador representante no se hallaba
liado con la población electoral que lo votó, pues su banca se debía a la confianza otorgada. La sesión
parlamentaria organizaba la deliberación, donde los individuos mostraban su voluntad a
través de la discusión y argumentos.
La ampliación de sufragio, la
industrialización y la división en la estructura social generaron una
metamorfosis de la representación política del parlamentarismo liberal a la
democracia de partidos.
En la democracia de partidos, el voto no
se dirige ya hacia un individuo, sino al partido político. La universalización
del derecho de sufragio imposibilita una relación personalizada entre los votantes
y los elegidos. Los gobernados dejan de optar a quien conocen personalmente, sino
por aquellos que representan las ideas y características de un partido puntual.
Manin asegura que se produce una estabilidad en los comportamientos
electorales, en las sociedades con grandes números de electores. La elección
deja de ser a la persona de confianza y pasa a volcarse hacia el partido
político de elección o herencia. Además,
comienza a pesar en la dirección del voto la división en la estructura social
del electorado. El representante no es libre de sus decisiones, pero su partido
sí. El legislador no tiene libertad de conciencia al votar, sino que se alinea
a las decisiones del partido. La deliberación cambia de contextos.
Las sesiones parlamentarias dejan de ser el ámbito de discusión
deliberativa, pues rige la disciplina
partidaria al interior de cada bloque. La discusión se traslada a
la deliberación
dentro de cada partido. Al ser determinada la posición del partido, el
diputado no puede cambiar de opinión y adopta públicamente la posición de su
grupo político.
Bibliografía
Bobbio, N. (1991): “La Revolución Francesa y los Derechos del
Hombre”. En El Tiempo de los derechos.
Madrid: Editorial Sistema.
_________ (1993). “El futuro de la democracia”. En El futuro de la democracia, Buenos
Aires: FCE.
Castoriadis C. (1996): “La democracia como procedimiento y como
régimen”. En Iniciativa Socialista, nº38, febrero 1996. Recuperado el 22 de
diciembre de 2015. Web: http://www.inisoc.org/Castor.htm
____________ (1997): El
avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.
Manin, B. (1992): “Metamorfosis de la representación”. En Dos
Santos, Mario (compilador): ¿Qué queda de la representación política? Caracas:
CLACSO-Nueva Sociedad.
________ (1998): Los
principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.
Michels, R. (2003): “Los partidos políticos”. En Los partidos políticos I. Un estudio
sociológico de las tendencias oligárquicas de la democracia moderna. Buenos
Aires: Amorrortu.
Mosca, G. (2004): La Clase política. México: FCE
Rosanvallon, P. (1992): “La representación difícil. Reflexiones
sobre el caso francés”, en dos Santos, M. (coord.): ¿Qué queda de la representación política? Caracas: CLACSO-Nueva Sociedad.
Schumpeter, J. (1963): “Otra teoría de la democracia”. En Capitalismo, Socialismo y Democracia.
México: Editorial Aguilar.
Comentarios