La teoría del consentimiento tácito viola las condiciones introducidas en Simmons, J. (1976): “Tacit consent and Political Obligation”. En Philosophy and Public Affairs, 5 (3), pp. 274-291.
El concepto de consentimiento es
central en la filosofía política que, a finales del siglo XVII, desarrolla John
Locke. La política, según este autor, tal y como expuso en su Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil,
no puede tener otro cimiento de legitimidad, que no sea el consentimiento del
pueblo. Consentimiento consistente de un acuerdo mutuo, entre una pluralidad de
individuos, que hace que salgan del estado de naturaleza, siendo el origen de
la sociedad civil.
Pues bien, este consentimiento
puede ser de dos tipos, expreso o tácito. Una diferencia escasamente
explicativa, con la que Locke intenta justificar una obligación de obediencia a
las leyes de la comunidad. La primera, expreso, hacer referencia a quienes así
lo han manifestado explícitamente, ya sea mediante un acuerdo verbal o escrito.
La segunda, tácita, al disfrutar de alguna parte de los dominios de un
gobierno, ya sea por tener posesiones bajo su jurisdicción o hacer uso de sus
carreteras, reconocen implícitamente, sin palabras ni indicaciones directas,
que se someten a las leyes dentro de los territorios de ese gobierno.
La idea central del
consentimiento tácito, es que mediante el disfrute silencioso de la protección
del estado, uno consiente implícitamente a aceptar su autoridad. Esto basta
para obligar al individuo a obedecer al estado
Alan John Simmons (1976:275-276) identifica cinco
condiciones que deben cumplirse o bien consentimiento tácito no puede suceder
1. La
situación debe ser tal que sea perfectamente claro que el consentimiento es
apropiado y que el individuo que lo presta es consciente de ello. Esto incluye
el requerimiento de que el agente que potencialmente consciente esté despierto
y al tanto de lo que está ocurriendo.
2. Debe
existir un período definido de una duración razonable durante el cual
objeciones o expresiones de disenso sean invitadas o claramente apropiadas y los
medios para expresar disenso deban ser comprendidos por o mostrados al agente
que potencialmente consiente.
3. El
momento en que las expresiones de disenso no sean aceptables deben ser obvias o
mostradas de alguna forma al agente que potencialmente consiente.
4. Los
medios apropiados para indicar disenso deben ser razonables y su utilización
también debe ser razonable.
5. Las
consecuencias del disenso no deben ser extremadamente gravosas para el agente
que potencialmente consiente.
A continuación se demostrará por
qué las condiciones #2 al #5, enunciadas por Simmons, son violadas por la
teoría del consentimiento tácito de Locke.
Recordemos que la sola residencia
constituye consentimiento en términos tácitos por parte de los individuos. Ahora
bien, someterse a las leyes de un Estado, vivir en él y aprovechar de sus
privilegios y protecciones no hace a un individuo miembro de una sociedad,
tampoco súbdito permanente de un Estado. Por ello, los extranjeros que viven
bajo la protección de otro Estado no se convierten en súbditos o miembros de
ese Estado aunque están obligados a respetar las normas de la administración de
dicho Estado. En definitiva, nada puede hacer de un individuo, un súbdito,
excepto una declaración verbal, y una promesa o acuerdo expresos.
Simmons explica,
que el esfuerzo explicativo de la teoría del consentimiento no ha logrado
separar los actos de la relación que generan el consentimiento. Los actos que
Locke considera como consentimiento tácito, propiedad de la tierra, uso de
carreteras, etc., al menos no entraña un consentimiento. No consiste en un
consentimiento no expresado, deducido del comportamiento, sino un
consentimiento expresado de determinada manera, a través del silencio
La obligación, que
genera el consentimiento, se funda en un acto voluntario que implica la
asunción deliberada de una obligación. Hay que resaltar que lo tácito del
consentimiento se refiere sólo al modo en que es expresado: permaneciendo
callado o inactivo. Podríamos decir entonces, que el consentimiento tácito es
un consentimiento expresado mediante el silencio en situaciones apropiadas.
Aquel que consiente tácitamente debe conoce el valor de su silencio y querer
vincularse mediante el silencio. Ni la posesión de bienes, ni la residencia son
hechos que indiquen ni la intención de consentir ni el conocimiento de que por
ellos se está consintiendo. Estos actos no son indicadores de consentimiento
tácito.
Por otor lado, afirmar
que la residencia es una forma de consentimiento, implica afirmar que todos los
Estados son legítimos, pues los ciudadanos deben vivir necesariamente en algún
Estado. De modo que todo el énfasis puesto en requerir consentimiento como
garantía de que ha de respetarse el plan de vida de la persona, se pierde, si
lo que se postula como indicador es un hecho necesario. Así vivir dentro del
territorio de la peor tiranía equivaldría a consentir y vincularse a esa
tiranía.
No hay que perder
de vista, que el argumento trata de demostrar que lo que obliga es el
consentimiento. Estamos obligados a obedecer, no por el hecho de recibir
beneficios por pertenecer a un Estado, sino porque al recibir estos beneficios
estamos dando tácitamente nuestro consentimiento. Lo que se halla detrás del
argumento, es la idea de que si una persona no está conforme con su Estado
puede irse, de lo contrario, si se queda consiente. Si la única forma de
disentir a un Estado, es que tenga que ser abandonarlo, parece una exigencia
fuerte. No todo individuo tiene la posibilidad de cambiar de Estado a voluntad.
El dilema es el
siguiente: si el consentimiento surge de la residencia voluntaria en algún
lugar, entonces parece que la interpretación de la residencia personal no toma
en cuenta lo que la mayor parte de los teóricos del consentimiento han creído
que era esencial, las razones personales del individuo para decidir si
consiente o no. Por otro lado, si estas razones personales son tales que el
individuo puede propiamente tomarlas en cuenta para decidir si consiente o no,
entonces el movimiento interpretativo exigido por la residencia voluntaria para
generar obligaciones en todos los sujetos de la comunidad no puede funcionar. Y
no puede funcionar porque algunos individuos pueden tener razones personales
para no consentir y de hecho no quedaría reflejado por la interpretación dada a
la residencia voluntaria.
Comentarios